DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Guatemala cuenta con una gran riqueza natural, étnica y cultural y en la Mancomunidad Copanch’orti’, nos sentimos orgullosos de pertenecer a una región que cuenta con población del grupo étnico ch’orti’.

Pasa la voz para proteger a los más vulnerables, comparte esta imagen:


Oportunidad de empleo: Promotor PINPEP
Para el cumplimiento de metas del proyecto “Recuperación del capital natural del corredor seco y adaptación climática de su población” la Mancomunidad de municipios de desarrollo integral de la cuenca Copanch’orti’ convoca a consultores individuales a ofertar sus servicios técnico/profesionales para la consultoría de Promotor PINPEP, del programa de incentivos forestales para poseedores de pequeñas extensiones […]
Intercambio de experiencias entre el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales –MARN-, representantes del BID-FOMIN y autoridades de la Mancomunidad Copanch’orti’
Los días viernes 1 y sábado 2 de julio de 2016 el señor Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales –MARN- Dr. Sydney Samuels, acompañado de su Viceministro Alfonso Alonso y otros miembros de su gabinete, visitaron la región Ch’orti’ con la finalidad de compartir experiencias sobre el proyecto: “Recuperación del capital natural del corredor […]
Convocatoria para la adquisición de insumos para vacunación avícola C-08-2016
Como parte del proceso de adquisiciones del proyecto “Recuperación del capital natural del corredor seco y adaptación climática de su población”, ejecutado por la Mancomunidad Copanch’orti’ y financiado por el BID/FOMIN. Se hace la invitación a quienes deseen ofertar Adquisición de Insumos para vacunación avícola C-08-2016. A continuación se adjunta el enlace de descarga del […]
“Medio ambiente, cambio climático y seguridad alimentaria y nutricional”
La Mancomunidad Copanch´orti´ presentó la experiencia desarrollada en el «Modelo territorial de adaptación Climática», basada en la ejecución de 4 gobiernos locales (Jocotán, Camotán, San Juan Ermita y Olopa), el evento se realizó en el Crowne Plaza, donde participaron el Presidente y Vicepresidente de la República Guatemala, Presidente y Diputados del Parlamento Centroamericano, Embajadas (EE.UU, […]
Participación en el congreso nacional de lucha contra la degradación de tierras la desertificación y la sequia
El Departamento de lucha contra la Degradación de Tierras, la Desertificación y la Sequía en Guatemala -DTDESEQ-, del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales -MARN-. En conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación (17 de junio), se organizó “Congreso Nacional sobre Medidas de lucha contra la Degradación de Tierras, la Desertificación y la […]
Video: Microfranquicias de Gallina Criolla Local
La Mancomunidad Copanch’orti’ apoya los procesos de desarrollo de microfranquicias en Guatemala. Las que pueden generar desarrollo en las comunidades con vulnerabilidad ante el cambio climático, desnutrición, para obtener proteína de origen animal para el consumo de las familias. Jun 24, 2016admin
La Mancomunidad Copanch’orti’ apoya el proceso de Microfranquicias en Guatamala.
La Mancomunidad Copanch´orti´ participó en el evento de cierre del proyecto de Microfranquicias, ejecutado por Word Visión Guatemala con fondos del BID-FOMIN, recibiendo un reconocimiento por formar parte de la historia de las Microfranquicias en Guatemala, como una herramienta para la diversificación productiva, obtención de proteína de origen animal para combatir la desnutrición y generación […]
Recuperación genética de gallina criolla cuello desnudó
En la comunidad de Lantiquín del municipio de Camotán, se realizó la entrega No. 76 de aves criollas de cuello desnudo “gallina peluca”, dando continuidad a la recuperación genética de estas aves en la región Ch’orti’ de Chiquimula. Realizada por el proyecto “Recuperación del capital natural del corredor seco y adaptación climática de su población”, […]